top of page
  • Foto del escritorAugusto Salvatto

2 coaliciones y 4 escenarios para el 15 de noviembre.

¿Qué nos espera para el famoso “día después” de las elecciones legislativas? La pregunta que se hacen muchos argentinos y para la que tenemos pocas respuestas sólo nos permite plantear algunos escenarios.


En Argentina el concepto de incertidumbre entendido como una anomalía epistemológica demanda una resignificación. Más que una anomalía tendríamos que hablar de una constante. Hoy por hoy describir la incertidumbre de Argentina es un aburrido cliché.


Pero dentro de ese mar de dudas que es nuestro país, una pregunta resuena más fuerte en los últimos días: ¿Qué va a pasar el día después de las elecciones legislativas?


Claro que ni hace falta aclarar que si fuéramos un país “normal” - whatever that means – la respuesta se reduciría a saber qué coalición se queda con la mayoría en cada una de las cámaras del Congreso. Pero en este momento de Argentina, el abanico de respuestas puede ir, sin escalas, del caos social y la crisis política al “absolutamente nada”.


Veamos entonces si podemos reducir el margen de incertidumbre.


2 coaliciones, 2 variables.


Si los politólogos no nacimos para predecir (tarea en la que somos tan o menos eficientes que el chofer de taxi con vocación de panelista), por lo menos podemos complejizar un poco la realidad en base a ciertas variables que no deberíamos dejar de mirar. O eso decía el plan de estudios.


Juntos por el Cambio y el Frente de Todos reúnen, entre ambos, ya sea por amor, por odio, o por descarte, más de tres cuartas partes del electorado argentino.

El primer elemento importante a destacar es que Argentina sigue teniendo un sistema de dos partidos y medio, tal y como lo hizo durante casi toda la segunda mitad del siglo XX. Así que, de movida, concentremos la atención en los dos grandes partidos, que, como Alf, volvieron en forma de coaliciones en el siglo XXI.


Juntos por el Cambio y el Frente de Todos reúnen, entre ambos, ya sea por amor, por odio, o por descarte, más de tres cuartas partes del electorado argentino. Pero a la hora de analizarlos, tenemos que mirar principalmente dos variables: su unidad, y su liderazgo.


Por razones de extensión, y de confeso autoritarismo metodológico de quien suscribe, en esta columna nos concentraremos sólo en las dos variables dentro del Frente de Todos, la coalición gobernante. Obteniendo del cruce de ambas, cuatro posibles escenarios para el 15 de noviembre:


1. Unidad con liderazgo kirchnerista


Empecemos por lo más conocido. En estos dos años de gestión, el Frente de Todos ha logrado mantener la unidad que lo llevó a la victoria electoral del 2019, aunque no sin tensiones internas.

El primer escenario dice: más de lo mismo, y se lee: crisis económica en puerta. Más.

Sin embargo, a medida que pasaban los meses – y quitando la breve primavera albertista del 60% de aprobación y las conferencias tripartitas adornadas por filminas envidiadas por suizos, suecos, y por todo Dios – cada vez fue quedando más claro que mientras la lapicera la tenía Alberto, el liderazgo está en el Instituto Patria.


Y, para los más empiristas que puedan juzgar negativamente esta opinión de una opinión (que lo es), basta solo con ver a qué candidatos y organizaciones bajó el dinero de la campaña frentetodista en estas elecciones: Los candidatos de La Cámpora. Algo que disgusta y mucho al peronismo no kirchnerista.


El primer escenario dice: más de lo mismo, y se lee: crisis económica en puerta. Más.


2. Ruptura con liderazgo kirchnerista


Este es uno de los escenarios no tan probables pero más conflictivos. Necesariamente implicaría una abdicación presidencial y el sinceramiento del poder de La Cámpora y del kirchnerismo en el gobierno.


¿Qué ganas podría tener CFK de asumir los costos del necesario ajuste económico que demandará 2022? ¿No se siente más cómoda practicando desde dentro el género epistolar como ajena al gobierno?


Siendo Cristina Fernández de Kirchner la primera en la línea sucesoria, y al mismo tiempo la política argentina con más imagen negativa, difícilmente pueda caracterizarse este escenario como algo parecido a la paz social.


A la hora de plantear ese escenario cabría preguntarnos, ¿Qué ganas podría tener CFK de asumir los costos del necesario ajuste económico que demandará 2022? ¿No se siente más cómoda practicando desde dentro el género epistolar como ajena al gobierno?


Poco probable pero un escenario al fin.


3. Unidad con liderazgo albertista


Si a las 13 horas del lunes 8 de noviembre parece que Wanda y Mauro se están reconciliando, imposible no es nada. Pero este escenario es demasiado improbable como para invertir caracteres y tiempo.


4. Ruptura con liderazgo albertista


Quien suscribe no tiene información que le permita afirmar que Alberto Fernández sea albertista. Pero sí puede asegurar que hay miembros del gobierno e importantes gobernadores que lo son, y que en más de una oportunidad han abonado a este escenario.


Cuenta con el apoyo de importantes sectores de la CGT, de algunos movimientos sociales enemistados con La Cámpora, y de algunos gobernadores, a pesar de que Alberto Ángel haga todo lo que está a su alcance para espantarlos.

No porque crean en el liderazgo político de Alberto Angel Fernandez. Ni porque se vayan a tatuar su silueta en el pecho. Lejos de eso. Pero ven en Alberto un peoresnada circunstancialmente clave en la ardua tarea de “sacarse de encima a La Cámpora”.


Este efímero movimiento que duró solo unas horas en los agitados días post-PASO, tampoco debería subestimarse. De hecho, cuenta con el apoyo de importantes sectores de la CGT, de algunos movimientos sociales enemistados con La Cámpora, y de algunos gobernadores, a pesar de que Alberto Ángel haga todo lo que está a su alcance para espantarlos.


No es menor leer entre líneas las declaraciones opositoras en los últimos días: “Nosotros no vamos a co-gobernar”, lanzaron. Abriendo dos paraguas: 1. No vamos a ser responsables de la crisis que se viene, y 2. Si quieren romper con el kirchnerismo, rompan, pero no nos suban al barco bajo su liderazgo.


Próximamente el mismo cuadrito pero para JxC.

333 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page